SÍNTESIS PROYECTOS
RENATA
.
TITULO: Physi-Lab
"Laboratorio Remoto y virtual para la enseñanza de la Física"
AUTORES
Universidad
Católica Popular del Risaralda
DESCRIPCIÓN
El
presente proyecto busca desarrollar bajo el esquema de laboratorio de física y
bajo una misma plataforma, un conjunto de prácticas de laboratorio de Física en
el área de mecánica clásica, la mecánica ondulatoria, la electricidad y el
magnetismo que puedan ser ejecutadas de manera remota, en asocio con prácticas
de laboratorio virtuales que complementen las prácticas remotas; estos
laboratorios se diseñan de tal forma que permita mejorar las estrategias de
enseñanza y aprendizaje para cursos de Física a nivel básico e intermedio.
Con
los resultados de este proyecto se obtendrá una plataforma de evaluación,
validación y experimentación que pueda ser usada por cualquier estudiante y/o
docente en sus procesos de enseñanza-Aprendizaje, dentro de redes y comunidades
de conocimiento.
COMUNIDAD BENEFICIARIA
Estudiantes y docentes del área de Física
2. TITULO: Proyecto FRIDA “Seguridad BGP en la infraestructura de RENATA”
DESCRIPCIÓN
El
proyecto consiste en la implementación de validación de origen en las rutas de
BGP en el backbone de RENATA que da servicio de interconexión al Sistema
Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCTI) en Colombia y con el
mundo. El enfoque será en los grandes puntos de intercambio en el
nodo de Bogotá que facilita la conectividad con la RedCLARA, y en Barranquilla
donde se provee conectividad a internet. Inicialmente se incluiría la
participación de aproximadamente 50% de las instituciones conectadas a RENATA.
AUTORES
Carlos
Ramírez Gerente técnico de RENATA y por la ingeniera Erika Vega Coordinadora de
Infraestructura
COMUNIDAD BENEFICIARIA
Instituciones Conectadas a Renata
TITULO: Centro Virtual de Altos
Estudios en Altas Energias - Cevale2
DESCRIPCIÓN
Esta
propuesta apunta a la creación de un centro virtual de altos estudios en altas
energías (cevale2) entre cuatro universidades colombianas: la universidad
industrial de Santander (uis), la universidad Antonio Nariño (uan), la
universidad de Tolima (utolima) y la universidad del norte de barranquilla
(uninorte) y dos universidades venezolanas: la universidad de los andes (ula) y
la universidad central de Venezuela.
AUTORES
· Universidad industrial de Santander
· Universidad del Tolima
· Universidad del norte
· Universidad Antonio Nariño
COMUNIDAD BENEFICIARIA
Estudiantes y docentes del área de Física
Referencias:
García, A. (2015). Los beneficios de la Tecnología en la
Educación. Obtenido de La Brecha Digital:
http://www.labrechadigital.org/labrecha/Articulos/los-beneficios-de-la-tecnologia-en-la-educacion.html
García, C. (2017). Desventajas del uso de la tecnología en el
aula. Obtenido de Revista Educación Virtual:
https://revistaeducacionvirtual.com/archives/2869
Comentarios
Publicar un comentario